martes, 27 de mayo de 2008

IDENTIDAD, ARTE Y JUEGO.


Segun Gadamer"el juego es una funcion elemental de la vida humana hasta el punto de que no se puede pensar en absoluto la cultura humana sin un componente ludico", en efecto el juego entra en el mundo de las personas cuando se establecan prescripcones para llevarlo a cabo ( sin importar la cultura ya que cada una maneja en su cotidianidad el juego y el arte ya sea para representar enseñar, explicar o mostrar algo de si misma), es ahi donde se separa del mundo en general (en el sujeto), pues pasa a existir dentro de si mismo y es ahi donde enta la intencionalidad de la conciencia(porque todos tenemos distitas formas de ver y pensar las cosas o no?).
"El juego aparece entonces como el automovimiento que no tiende a un final o una meta, sino al movimiento en cuanto movimiento, que indica por asi decrlo, un fenomeno de exceso, de la AUTOREPRESENTACON DEL SER VIVIENTE"; se puede observar como la vida humana esta constantemente en moviento el cual es autoregulado por cada individuo, "ahora bien, lo particular del juego humano estriba en que el juego tambien puede incluir en si mismo a la razon, el caracter distitivo mas propio del ser humano". tambien es observable como en la cotidianidad esta presente la actividad del juego; ya que estamos desempeñando distintos roles constantemente durante el trascurso del dia, "SE JUEGA A QUE SE ES", el hombre decide libremente a participar en algo y llevarlo a cabo. haciendolo parte de su propia identidad; es entonces cuando el sujeto empieza a jugar y representar papeles que le construyen cotidianamenta su identidad.

1 comentario:

Carlos Mario Jaramillo dijo...

Bueno, esta bien el acercamiento, sin embargo la propuesta de evaluación propone una lectura de los tópicos propuesto y a la sombra de esta perspectiva analizar, recorrer, atravesar el taxto de gadamer, de ahi salen experiencias de pensamiento respecto al juego que no conduzcan a un resumen o a una síntesis del texto, por eso se propusieron los tópicos