miércoles, 6 de agosto de 2008

VISITA AL METRO CABLE DE OCCIDENTE

HOLA A TODOS:
mostrar de Estas fotos no las tome yo, me las envió un profesor de la Nacho,; y que quise subirlas al blog, por que considero tiene el mensaje que yo quería Medellín; una cuidad de bellamente de contrastes...

Cual sera la concepción de belleza que tiene la gente al observar sus casa y contrastarlas con la cuidad, cada que regresan de sus trabajos o lugares de estudios?, ¿sera misma a la de las personas que suben al metro cable solo por diversión y paseo?
Sea cual sea el motivo vale la pena subir a este medio de trasporte y observar los contrastes visuales que nuestra ciudad nos ofrece...





































LA MUSICA COMO ARTE (VIOLIN)


HISTORIA DEL VIOLÍN
EL ANTECESOR DEL VIOLÍN FUE UN INSTRUMENTO MEDIEVAL QUE SE LLAMABA FÍDULA O VIOLA DE ARCO QUE SURGE A PARTIR DEL SIGLO IX-X D.C.; POCO A POCO ESTE INSTRUMENTO SE FUE PERFECCIONANDO HASTA LLEGAR EN EL SIGLO XV A LA VIOLA DE BRACCIO, EN ITALIA, QUE DARÁ LUGAR AL VIOLÍN.
FUE EN EL SIGLO XVI CUANDO SE CREÓ EL VERDADERO VIOLÍN, QUE HA LLEGADO A NUESTROS DÍAS CASI SIN CAMBIOS DESDE ENTONCES.
NO PODEMOS HABLAR DE UN INVENTOR DEL VIOLÍN, PERO SÍ DE CIERTOS PERSONAJES QUE DOTARON A ESTE INSTRUMENTO DE LOS MAYORES AVANCES. ESTOS HOMBRES ERAN CONSTRUCTORES DE INSTRUMENTOS DENOMINADOS LUTHIERS O VIOLEROS Y ENTRE ELLOS PODEMOS DESTACAR A ANDREA AMATI Y ANTONIO STRADIVARIUS COMO LOS DOS MÁS IMPORTANTES, QUE VIVIERON EN ITALIA EN EL SIGLO XVI
(LOS INVITO A OBSERVAR EL VÍDEO QUE BAJE DE YOUTUBE ACERCA DEL VIOLÍN... QUE LO DISFRUTEN)

martes, 15 de julio de 2008

CLASE DEL 15 DE JULIO

Cuerpo, Imaginación e intuición :

Clase de expresión corporal, Ejercicios de autopercpeción corporal.Ejericios de reconocimiento del espacio.Ejericicios ejericios de invención del espacio.Propuesta de memoria del espacio a partir de la repetición de una secuencia.

PARCIAL "EL SIMBOLISMO EN ARTE"



EL SÍMBOLO EN ARTE:

Cada sujeto tiene una manera diferente de representar su realidad, imaginar su espacio e interactuar en el. Esta misma diversidad sea individual o cultural permite que el símbolo en arte juegue un papel muy importante en la representacion e interpretación del mismo, lo cual permite lenguajes y visiones del mundo, que edificados sobre un fundamento estructural del símbolo como identidad colectiva, se hace cada vez mas trascendentes y universales; según Hegel el símbolo era utilizado por los pueblos primitivos para expresar sus sentimientos, mas intimos y profundos, y no mediante formulas abstractas, sino mediante formulas imaginativas impulsadas por la necesidad de dar sentido. Esto aunque para mi suena algo romantico, lo cosidero verdad; la diferencia ahora se ve en lo que los demás interpretaron al observar aquella herencia de estos antepasados. Lo que me lleva también a concluir que la significatividad juega un papel super importante dentro del simbolismo del arte en las todas las épocas; donde cada realidad juega un papel diferente que presenta símbolos de distinta significacion.(Podemos darnos cuenta poe ejemplo que cada cultura con el paso de la historia, ha encontrado siempre una forma conveniente y adecuada para su época que por medio del arte les ha servido para mostrar sus interpretaciones).

Es por esto que le hombre en la cultura ha establecido la obra de arte en un mundo de significacion, esto es si tenemos en cuenta que toda acción requiere un motivo y una causa en el caso del arte es el deseo y la satisfacción interior lo que impulsa a el artista a intervenir en la realidad sensible y combertirla en hechos o representaciones estéticas.

lunes, 14 de julio de 2008

CLASE 8 DE JULIO



ACTIVIDADES:
  • Juegos entre la imaginacion, la intuicion y la concentracion.

  • Stop.

  • El camino del arroz.
  • Ritmo.
Objetivo:
Desarrollar la reflexiòn sobre la intuiciòn y la imaginaciòn que exigen los sitemas de clasificaciòn.

ESPACIOS UDEA...

DE PASO...















HISTORICOS...



ACADEMICOS Y CULTURALES...


PARA PENSAR...










PARA ESTAR EN SILENCIO...


PARA HACER DEPORTE...












PARA QUEDARSE...












sábado, 12 de julio de 2008

PEQUEÑO TEATRO











OBRA : EN LA DIESTRA DE DIOS PADRE:




Por medio de esta obra podemos observar la singularidad que nos presenta la representacion teatral de una obra contumbrista de Tomas Carrasquilla y la puesta en escena por este maravilloso grupo de actores que hacen parte del pequeño teatro. si duda una combinacion perfecta.

martes, 8 de julio de 2008

videoanimacion

EL VIAJE HA CONCLUIDO:

Eran las 8:30p.m, el vagón del tren todavía esta apagado, y en la estación todos esperan a que el reloj marque la hora de salida.

De pronto el vagón se enciende y todos suben a bordo, !!arranca el tren¡¡, y mientras marcha la gente observa el anuncio que hay en el panorama que les avisa que están llegando a un nuevo pueblo... Luego de un largo recorrido la gente observa las altas montañas de color rojo por que la estación del año hace que las hojas de los arboles de los bosques cambien su color; y mientras observan este panorama se van dando cuenta cuan cerca esta la otra estación. EL VIAJE HA CONCLUIDO...

martes, 17 de junio de 2008

ACTIVIDAD DE ORIGAMI

El origen de la palabra procede de los vocablos japoneses "oru" (plegar) y "kami" que designa al papel. Pero éste no ha sido su único significado, ya que a través del tiempo este arte ha tenido cambios en el nombre que lo identifica. En los primeros siglos de su existencia, se le llamaba Kami por el significado que se había creado para papel, que en realidad es homónimo de la palabra que usan para los espíritus de los dioses. Pasaron los siglos y tomó el nombre de Orikata, que significa en español "ejercicios de doblado". No fue hasta 1880 que se desarrolló la palabra Origami a partir de las raíces "Oru" y "Kami", antes mencionadas. Uno de los centros importantes en el género del origami es España, en donde asignaron el vocablo papiroflexia al arte geométrico de hacer plegados para figuras en papel.
El origami es
definido como un arte educativo en el cual las personas desarrollan su expresión artística e intelectual, también lo exponen como la esencia que se esconde tras los dedos de quienes pliegan papeles para darle nacimiento a innumerables figuras. La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaño y simbología, partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. Los sujetos preferidos para modelar son animales y otros elementos de la naturaleza como flores, árboles entre otros motivos.

martes, 3 de junio de 2008

MARTES DE BELLAS ARTES



QUINTETO NUTIBARA.


PROGRAMA:
Marchennbilder,Op.113
ROBERT SHUMANN(1810-1856).
1. Nich Schel
2.Lebhaft
3.Rasch

4.Langasam, mit melancholischem Ausdruck.

WOLFANG AMADEUS MOZART (1756-1791)
Quinteto para clarinete y cuerdas en La mayor, KV.581

1. Allegro

2.Larghetto

3.Minuetto

4.Allegro con Variationi.


NOTAS AL PROGRAMA:

Lamusica de camara es un verdadero universo en si mismo, en ella confluyeron gran diversidad de posibles timbricas y expresivas dependiendo del conjunto al cual se dirija una composicion; ademas, en su interpretacion requiere un gran acople dentro del conjunto que la interpreta.


el concierto del martes pasado, fue una muestra representstiva de la musica de camara de los ultimos 200 años, ha sido pensado de tal forama que obedesca a un orden de complejidad de conjunto y no a una continuidad lineal temporal, sin embargo, incluye tres obras de perodos constantes: Clasicos y Romantico.(Siglos XVIII y XIX), con discursos musicales bastantes diferentes.

miércoles, 28 de mayo de 2008

CORTOMETRAJE "LABERINTO INFERNAL"


Este cortometraje se exhibió en el teatro del águila descalza; y aunque su duración fue muy corta (siete minutos aproximadamente) mostró por medio de los actores (dos hombres y una mujer) la cruda realidad que se vive en la frontera entre Méjico y Estados Unidos; de como la gente en el afán de buscar un futuro mejor- creo yo- se expone a duras condiciones arriesgando hasta su propia vida. Este corto es como una especie de abre bocas para lo que será una película creo que comercial. En fin, me llamo mucho la atención la apropiacion de los personajes por parte de los actores en su juego de desempeño nos pueden conmover y hasta hacernos llorar. ¡¡Que bien por ellos!!!

martes, 27 de mayo de 2008

IDENTIDAD, ARTE Y JUEGO.


Segun Gadamer"el juego es una funcion elemental de la vida humana hasta el punto de que no se puede pensar en absoluto la cultura humana sin un componente ludico", en efecto el juego entra en el mundo de las personas cuando se establecan prescripcones para llevarlo a cabo ( sin importar la cultura ya que cada una maneja en su cotidianidad el juego y el arte ya sea para representar enseñar, explicar o mostrar algo de si misma), es ahi donde se separa del mundo en general (en el sujeto), pues pasa a existir dentro de si mismo y es ahi donde enta la intencionalidad de la conciencia(porque todos tenemos distitas formas de ver y pensar las cosas o no?).
"El juego aparece entonces como el automovimiento que no tiende a un final o una meta, sino al movimiento en cuanto movimiento, que indica por asi decrlo, un fenomeno de exceso, de la AUTOREPRESENTACON DEL SER VIVIENTE"; se puede observar como la vida humana esta constantemente en moviento el cual es autoregulado por cada individuo, "ahora bien, lo particular del juego humano estriba en que el juego tambien puede incluir en si mismo a la razon, el caracter distitivo mas propio del ser humano". tambien es observable como en la cotidianidad esta presente la actividad del juego; ya que estamos desempeñando distintos roles constantemente durante el trascurso del dia, "SE JUEGA A QUE SE ES", el hombre decide libremente a participar en algo y llevarlo a cabo. haciendolo parte de su propia identidad; es entonces cuando el sujeto empieza a jugar y representar papeles que le construyen cotidianamenta su identidad.

martes, 13 de mayo de 2008

EXTENCIONES DE LA PIEL



Descripción de la piel de Andrés Cárdenas:

A. LA ROPA:
Tendencia al color azul por afinidad inconsciente; indiferencia por el clima a la hora de elegir que ropa usar, también es informal y no establece un orden lógico por moda o composición de la cultura.tenis del mismo color (azul),misma marca, mismo almacén, mismo estilo. COMODIDAD, juega con las formas de su cabello y su barba.

B. CELULAR:
uso importante por motivos de trabajo, amigos de tecnología básica no tiene preferencia hacia los nuevos.

C. LLAVES CASILLERO:
artículos de necesidad cotidiana y académica, memoria.

D. BILLETERA:
carné de la U. cédula, facturas, tarjeta débito.

E. ACCESORIOS:
manillas.

EL CADAVER EXQUISITO


En la época de los años veinte, en un país muy pobre, existió una mujer...
muy rica, que se pasaba todas las tardes mirándose el pelo en los espejos de sus balcones, la gente al...
observarla, imaginaba como seria sin espejos, como seria sin pelo, como seria sin un lugar para estar...
y decidió que pensar e imaginar era peligroso, y decidió...
raparse la cabeza para no tener que pensar mas en espejos y pelo...
solo pensaría en ella, en lo que tenia por dentro y la hacia un verdadero ser.
lo que no sabia era el hechizo de la malvada tía que juro que si algún día se motilaba,...
le crecería el peor bozo de lulo, y no saben donde le crecería el bozo...
En donde esos calores le estremecerían hasta la conciencia.
lo que le advirtieron se le volvió realidad, la pobre se estremeció tanto de la pena por el maleficio que ...
se murió al lado de todos los animales del basurero...
cuando la tía se dio cuenta, se rió tanto, tanto, que casi no lo creía...
pero como chica que se murió lo hizo con tanto odio y resentimiento que su fantasma quedo vagando asustando eternamente a su tía la bruja envidiosa hasta enloquecer la.

JUEGO DE SINCRONIZACION


Extistio alguna vez un relojero, que tenia las manos resecas de tanto trabajar en su oficio, por lo que fue a buscar su crema hidratante la cual guardaba cudadosamente en el armario. Depronto se encontro ante un problema, no sabia donde habia guardado las llaves del armario, pero recordo que las llebava en su collar junto con el anillo del cristal de ambar , simbolo del amor hacia su fallecida esposa.
Despues de esto, regreso a su oficio haciendo relojes de caballero, pero como las manos le quedaron resbalosas, el reloj que arreglaba en ese momento se le callo al piso y lo encontro justo al lado del chupo de su pequeño bebe quien lo esperaba en la casa y como estaba canasado de los ojos decidio dejar el reloj para paraotro dia y asi regresar casa con su bebe a quie tanto amaba.

martes, 6 de mayo de 2008

ejercicicos realizados en clase

A. EXPECTATIVAS DEL CURSO.

1. visita a exposicion de pintura.

2. salida para foro sobre cine.

3. lectura del documento de Gadamer "LA ACTUALIDAD DE LO BELLO".

4.juego del cadaver exquisito.

5. juego de sincronizacion.
b. vincular direcciones de compañreos.
c. vincular direcciones de correos electronicos.

martes, 8 de abril de 2008

Primera Clase

ESPECTATIVAS CON EL CURSO:

La verdad; es el curso presenta todos los recursos necesarios para que mi imanación vuele, por los conceptos empleados para llamar el área " FUNDAMENTOS", "JUEGO", Y "ARTE"; y por lo que escuche en las primeras horas por parte del profe, me dio la idea que no es tanto de teoría, (aunque la tendrá ), sino más bien una invitacion a la practica y a la reflexion... lo cual me agrada...