miércoles, 6 de agosto de 2008

VISITA AL METRO CABLE DE OCCIDENTE

HOLA A TODOS:
mostrar de Estas fotos no las tome yo, me las envió un profesor de la Nacho,; y que quise subirlas al blog, por que considero tiene el mensaje que yo quería Medellín; una cuidad de bellamente de contrastes...

Cual sera la concepción de belleza que tiene la gente al observar sus casa y contrastarlas con la cuidad, cada que regresan de sus trabajos o lugares de estudios?, ¿sera misma a la de las personas que suben al metro cable solo por diversión y paseo?
Sea cual sea el motivo vale la pena subir a este medio de trasporte y observar los contrastes visuales que nuestra ciudad nos ofrece...





































LA MUSICA COMO ARTE (VIOLIN)


HISTORIA DEL VIOLÍN
EL ANTECESOR DEL VIOLÍN FUE UN INSTRUMENTO MEDIEVAL QUE SE LLAMABA FÍDULA O VIOLA DE ARCO QUE SURGE A PARTIR DEL SIGLO IX-X D.C.; POCO A POCO ESTE INSTRUMENTO SE FUE PERFECCIONANDO HASTA LLEGAR EN EL SIGLO XV A LA VIOLA DE BRACCIO, EN ITALIA, QUE DARÁ LUGAR AL VIOLÍN.
FUE EN EL SIGLO XVI CUANDO SE CREÓ EL VERDADERO VIOLÍN, QUE HA LLEGADO A NUESTROS DÍAS CASI SIN CAMBIOS DESDE ENTONCES.
NO PODEMOS HABLAR DE UN INVENTOR DEL VIOLÍN, PERO SÍ DE CIERTOS PERSONAJES QUE DOTARON A ESTE INSTRUMENTO DE LOS MAYORES AVANCES. ESTOS HOMBRES ERAN CONSTRUCTORES DE INSTRUMENTOS DENOMINADOS LUTHIERS O VIOLEROS Y ENTRE ELLOS PODEMOS DESTACAR A ANDREA AMATI Y ANTONIO STRADIVARIUS COMO LOS DOS MÁS IMPORTANTES, QUE VIVIERON EN ITALIA EN EL SIGLO XVI
(LOS INVITO A OBSERVAR EL VÍDEO QUE BAJE DE YOUTUBE ACERCA DEL VIOLÍN... QUE LO DISFRUTEN)